martes, 30 de abril de 2013

Día Internacional de la Danza.

El Día Internacional de la Danza fue establecido por la Unesco en 1982 por ser el 29 de abril el día del nacimiento de Jean-Georges Noverre, innovador y estudioso de este arte, maestro y creador del ballet moderno. El autor del mensaje para este año es el coreógrafo taiwanés Lin Hwai-min, fundador y Director Artístico de la Cloud Gate Dance Theatre de Taiwan.
Esta jornada se festeja como una forma de atraer la atención sobre el arte de la danza y también se busca reunir a todos aquellos que han elegido la danza como medio de expresión para que, traspasando las barreras culturales, políticas y étnicas, celebren la danza y su universalidad. 




En Salamanca, con motivo de este día se celebraron charlas y coloquios con estudiantes del mundo de la danza y también actuaciones.  
El programa municipal Salamanca a Tope organizó el 27 de abril, un festival de artes escénicas en el Multiusos Sánchez Paraíso con motivo de este día.
El festival, que se llevó a cabo en colaboración con la Asociación Cultural ‘SALaBailar’, estuvo abierto a todo el público ya que la entrada era gratuita.

Durante hora y media los espectadores pudieron disfrutar de espectáculos pertenecientes a diferentes escuelas de baile de Salamanca, que decidieron colaborar con el evento aportando, “desinteresadamente”, actuaciones de diferentes artes escénicas, según la organización.

Entre ellas, se encuentraban la escuela de baile Timbalea, Academia Raquel Gómez, la Escuela de Música y Artes Escénicas Monk, Gimnasio Pasadena, y la Academia ‘Bailas o Q’, entre otras.

A estas actuaciones se sumaron la colaboración musical de la cantante y pianista salmantina Victoria Mesonero, de ‘No Cantes Victoria’, quien fuera ganadora del primer Premio Certamen de Jóvenes Creadores, organizado por el Ayuntamiento de Salamanca.

El festival contó también con la actuación del grupo de baile ‘The house of Pose’, finalista de la última edición del programa de televisión  ‘Tu Sí que Vales’, campeón del Voguing festival 2013, subcampeón en el campeonato de España de Hip Hop, tercer puesto en el campeonato internacional y semifinalista en el campeonato mundial de Hip Hop de las Vegas.

A este grupo se sumó IDK, desde Madrid, formado por Albert Cornelles, quien fue concursante del programa de televisión ‘Fama!, a bailar’. Este grupo fue, además, ganador del OREKA Festival por segundo año consecutivo.
El mundo de la danza ha sido muy criticado ya que en algunos países e incluso personas solo ven bien que este deporte sea exclusivo del sexo femenino. Durante muchos años hubo una guerra de los hombres contra estas criticas. Por suerte, poco a poco, con el tiempo cada vez se van dejando de oír estos comentarios y es que este deporte me parece que es muy bueno para que las personas sepan transmitir todas su inquietudes, sentimientos y emociones a través del movimiento de su cuerpo. Los niños son capaces de desarrollar todo su cuerpo gracias a la danza.

Dos caras de la misma moneda.

Las últimas clases de música están siendo muy interesantes ya que el profesor nos ha puesto dos documentales totalmente opuestos: "Salvados por la música" (del cual no he podido encontrar el documental en internet) y Songs of war (del cual os he puesto el link, por si lo queréis ver). Dos documentales totalmente opuestos como ya os decía antes ya que el primero, es un documental donde se puede ver la vida de unos chicos que son salvados por la música y el segundo, música como arma de guerra.
Os dejo un resumen que he hecho de los dos documentales para que podáis saber más de ellos.
  • "Salvados por la música":
El Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela es un importante proyecto social patrocinado por la ONU. Formado por un conjunto de 157 orquestas, ofrece formación musical gratuita a 300.000 niños y jóvenes de las zonas más deprimidas del país. José Antonio Ambreu es la persona que quiso crear estas escuelas en barrios marginales para que así pudieran tener una vida diferente con la música. De esta vicisitud artística, pero antes que nada humana, nace la idea de este documental que sigue periódicamente, durante cinco años, a algunos de estos niños. Desde los barrios de Caracas hasta los minúsculos pueblos andinos y desde la costa del Caribe hasta las tórridas ciudades del interior, seguiremos durante cinco años las expectativas y las emociones de algunos de los protagonistas, desde los inicios en los teatros de la capital venezolana para las pruebas y los conciertos con el maestro Claudio Abbado, hasta el increíble éxito de público y crítica de las giras por Estados Unidos, Italia y España. A través de sus historias, contaremos los estados de ánimo de estos niños y jóvenes, sus sueños, pero también sus miedos y dificultades y las tantas caras de este increíble proyecto social.
Uno de los chicos se llama Fabio, el cual posee una enfermedad importante llamada hemofilia ya que cada vez que se corte se puede morir. Él no tiene familia, está en una casa de acogida en la cual va aprendiendo música. Pero, de un momento a otro, deciden cambiarle por lo que tiene que abandonar lo que más le gustaba. Dice que cuando está triste piensa en lo feliz que fue cuando tocaba.
Angélica pertenece a una familia muy pobre pero que da todo lo que tiene para que su hija llegue a lo más alto. Se puede ver cómo viven en una casa en malas condiciones, incluso se ve cómo el coche está muy estropeado y se quema. El padre dice que sin las ayudas de estas personas su hija no había podido tener ni su primer instrumento. Es una niña muy aplicada que llega a ser alumna de Claudio Abbado que la invita a conciertos por varios países incluso España.
Jonathan viene de una familia muy machacada. Tiene un hermano enganchado a la droga y otro que es tiroteado una noche. Viven en una casa muy vieja en la que se puede ver cómo tienen que mover sus muebles para que no se mojen a causa de las goteras.  Él encontró en la música la salida a la buena vida. Se alistó en el ejército pero siempre tenía un hueco para la música. Acabó siendo profesor en la pequeña orquesta de su pueblo. Él mismo dice que si no hubiera sido por la música hubiera acabado muerto o en la misma cárcel.
El último es Gustavo que aunque ya nos aparece como un director de la orquesta, también tuvo un pasado muy difícil del que fue salvado por la música. Ahora, es director de la orquesta filarmónica de Viena y de algún país más. 
  • "Songs of war":
El documental verdaderamente logra llevarte a esos planos, en los que piensas que la música exalta el alma como una especie de lenguaje universal, pero el filme más que nada intenta mostrar como las mismas notas pueden utilizarse como una insidiosa arma para torturar y quebrar mentes.
El principal protagonista de Songs Of War es Christopher Cerf, que durante 40 años ha sido el principal compositor de las canciones de Plaza Sésamo con las que los niños aprendían a leer y a escribir, como músico y creador de canciones divertidas y entretenidas que buscan educar, se muestra indignado y conmocionado al descubrir que su cortes han sido utilizados para torturar prisioneros en las bases de Guantánamo y Abu Ghraib.
Sorprendido por el abuso de su trabajo, Cerf inicia una búsqueda para descubrir cómo puede utilizarse la música como arma. En el trayecto, Cerf habla con soldados, psicoanalistas, prisioneros de Guantánamo y expertos en tortura para descubrir de que forma la milicia ha utilizado la música como una potente arma desde hace cientos de años. La gente con la que habla le dicen que a los prisioneros los llevaban a una celda donde los ponían guantes y antifaces para no poder ver ni tocar nada, con unos auriculares donde les ponían música verdaderamente alta con la que pretendían que contestaran a sus interrogatorios. Incluso llegaban a ponerles música de dos estilos diferentes para que ese ruido llegara a ser más ensordecedor aun.  Muchos de los prisioneros contestaban para que les quitaran esa música ensordecedora de los oídos. Estos interrogatorios podían durar días.
Esta manera de tortura existe desde los años 50 en Corea y China. Lo usaron en la Guerra de Corea y lo llamaban “Lavado de cerebro”. Llegaban a inyectar droga a los presos para que se quedaran despiertos durante días y así que pudieran escuchar durante muchas horas música a todo volumen. Esto fue respaldado por la CIA que creía que el ruido les debilitaría y no tendrían la fuerza de voluntad de no contar nada en los interrogatorios. La música no tiene un lado oscuro, es el uso de ésta lo que puede ser oscuro.
Cuando Cerf habla con un interrogador le dice que el sonido sirve para aislarles la mente, hasta les puede quitar el sueño. Su función es no poder oir otro ruido y así poder acabar loco. El interrogador le lleva a hacer a Cerf una recreación de esta tortura, quien dice al acabar que incluso llegas a pensar como un preso, se pierde totalmente el sentido de la realidad.
En otro momento nos lleva al punto ambivalente del grupo Drowning Pool, que ha sido utilizado para torturar, pero su metal de intensidad se ha convertido también en el soundtrack no oficial de múltiples soldados en zonas de combate. Euforia y tortura en un mismo punto.
Las charlas de Cerf nos permiten entender las modificaciones que se le han hecho al arma para hacerla más eficaz tanto como un poderos estimulante como una aturdidora explosión que no deja evidencias físicas de tortura, pero que tiene desastrosas consecuencias mentales.
La música y la violencia auditiva se mezclan en Songs Of War, Metallica, Johnny Cash y las canciones de Plaza Sésamo se convierten en los sonidos que llevan al aliado al frenesí o desmoralizan al enemigo bajo intensos tratamientos de más de 12 horas, pero la idea de tortura no es lo único que empieza a incomodarte, la película astutamente se convierte en una serie de disonancias, constantes gruñidos y una fuerza de ruido blanco que ejemplifican en dosis sumamente breves de que se está hablando.

En denfinitiva, dos caras de una misma moneda, como he puesto en el título de esta entrada. Yo soy partidaria de que la música nos puede aportar todo, nos hace disfrutar más de lo que estamos haciendo, nos hace sonreir, también llorar. Nos podemos sentir identificados con muchas canciones. Podemos aprender usándola. Para muchos, es su vida. Pero, ¿la muerte?.

jueves, 25 de abril de 2013

Arte, arte y más arte.

Acabo de ver este video : http://www.youtube.com/watch?v=a4Fv98jttYA&feature=player_embedded#! en el blog de mi compañera Sonia y la verdad es que me ha gustado tanto que quería compartirlo con vosotros en una entrada.
Una bonita y trabajosa manera de hacer arte. Espero que lo veáis y os guste casi tanto como a mi.
Por cierto, la canción es preciosa aquí os la dejo también : "Read all about it" Emeli Sande.

Todas las caras de Dalí, en el Reina Sofía.

Nada más oir esta noticia en el telediario, he querido compartirla con vosotros:
En el Museo Reina Sofía hay una exposición donde se muestran unas doscientas piezas cedidas por distintos museos y colecciones particulares de distintos países del mundo. Está dividida en 11 secciones que abarcan toda su biografía artística. En las dos primeras se presentan las primeras obras con los elementos que marcaron su infancia como la familia y los paisajes de Cadaqués y autorretratos como el de cuello rafaelesco o el cubista. Una época inicial centrada en el color, la luz y la experimentación incipiente. La tercer sección se ha titulado 'La miel es más dulce que la sangre' y refleja la llegada del pintor a la Residencia de Estudiantes en Madrid y su encuentro con Federico García Lorca y Luis Buñuel . En esos años Dalí coquetea con diferentes tendencias como el cubismo, el fauvismo o el futurismo y refleja sus críticas a la sociedad establecida con su serie de dibujos de los Putrefactos.
La cuarta sección de la muestra está dedicada al surrealismo donde desarrolla su método paranoico-crítico como máximo intérprete de Freud y con obras como El gran masturbador, La persistencia de la memoria, Guillermo Tell o El espectro del Sex-Appeal. Con estos cuadros revoluciona el surrealismo apartándose del dibujo automático y los 'cadáveres exquisitos' para proponer un método activo basado en el delirio y la visión paranoica. La siguiente sección se centra en la relectura que hizo de 'El Ángelus' de Jean -François Millet. En la interpretación que hace de este cuadro representa a la figura femenina como una mantis religiosa que, tras el apareamiento, empieza a comerse al macho. Y así llegamos a los capítulos dedicados a la Guerra Civil española y el surrealismo después de 1936 donde contemplamos cuadros como Premonición de la guerra civil o El rostro de la guerra, el conocido White Aphrodisiac Telephon, con una langosta como auricular o 'Un segundo antes del despertar de un sueño provocado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada'.
Continúa la exposición con su etapa en Estados Unidos tras el abandono de París por la Segunda Guerra Mundial y se pasa a su faceta de escritor con una serie de dibujos que realizó para ilustrar su autobiografía La vida secreta de Salvador Dalí. Las dos últimas secciones están dedicadas a los decorados y vestuario que diseñó para el teatro y a la exploración desde su fascinación por la ciencia y técnicas visuales como la holografía o la estereoscopía (Dalí de espaldas pintando a Gala de espaldas eternizada por seis córneas virtuales provisionalmente reflejadas en seis verdaderos espejos). También se expone su última obra 'Cola de golondrina y violonchelos' (1983).
En total unas doscientas obras entre pinturas, dibujos, fotografías, películas, revistas, libros, manuscritos y documentos que plasman la personalidad de Dalí y su perturbador mundo de sueños, misterios y realidades paralelas. Las obras menos vistas en España han sido cedidas por instituciones como el Museo Dalí de St. Petersburg (Florida), la Tate Modern de Londres, el Centro Georges Pompidou, que albergó antes esta muestra con algunas variaciones, y los Musées Royauxdes Beaux-Arts de Bélgica. La Fundación Gala-Salvador Dalí y el Museo Reina Sofía también han aportado algunas de sus mejores piezas y documentos. 
La muestra será inaugurada mañana por la Reina Sofía y el sábado se abrirá al público hasta el 2 de septiembre.
Algunos de sus cuadros más famosos y que más me gustan son:

  • "La persistencia de la memoria":
    es conocido también como "Los relojes blandos". Este cuadro me gusta mucho porque de hecho está pintado en mi instituto por algunos de mis antiguos compañeros. Dalí utiliza la técnica de óleo sobre lienzo con un estilo surrealista. El paisaje es simple, aparece el mar al fondo y una pequeña formación rocosa a la derecha. Hay cuatro relojes: un reloj de bolsillo y tres relojes blandos y deformados.

    Uno de los relojes cuelga en equilibrio de la rama de un árbol. Más abajo, en el centro del cuadro, otro se acopla a modo de montura sobre una cara con largas pestañas inspirada en una roca del cabo de Creus. El tercer reloj blando está, quizás, a punto de deslizarse por un muro. Sobre este reloj hay una mosca y sobre el reloj de bolsillo, situado sobre el muro, hay multitud de hormigas que no están ahí por casualidad. Los relojes, como la memoria, se han reblandecido por el paso del tiempo. Son relojes perfectamente verosímiles que siguen marcando la hora (supuestamente en torno a la seis de la tarde). Dalí dijo sobre el cuadro: "Lo mismo que me sorprende que un oficinista de banco nunca se haya comido un cheque, asimismo me asombra que nunca antes de mí, a ningún otro pintor se le ocurriese pintar un reloj blando".

  • "El gran masturbador" :
    utiliza al igual que el anterior, la técnica del óleo sobre lienzo y es de estilo surrealista.
    En la pintura están retratadas todas las obsesiones del autor:
    • El elemento principal es un busto antropomórfico, mezcla de cabeza humana y rocas de la costa Brava de los alrededores de Cadaqués. Estilizado pero reconocible, se caracacteriza por su color amarillento, su gran nariz apoyada en el suelo y su cara alargada. Las pestañas largas representan la contraposición entre el sueño anodino de una consumación física irremediable y el sueño de que nuestros deseos se cumplan.
    • La langosta, un animal que le provocaba terror desde su infancia y que se encuentra pegado a la boca de su autorretrato. Está en estado de descomposición, lo que atrae muchas hormigas que simbolizan la muerte.
    • Un anzuelo como atadura a su familia que quería retenerle a su lado y volver a un modo de vida tradicional del que él da muestras de querer desprenderse definitivamente.
    • El león como deseo sexual, con una lengua rosada como símbolo fálico.
    • Unas piedras como su pasado.
    • Una figura aislada como soledad.
    • El tema de la masturbación aparece en la mujer que emerge de su retrato y cuyo rostro está cerca de unos genitales masculinos escondidos en unos ceñidos calzoncillos.
    • Un lirio pegado a la mujer que simboliza la pureza, una enrevesada forma de definir a la masturbación como la relación sexual más pura. El pistilo de la flor es, además, otro símbolo fálico.
    • Gala aparece representada, en este caso en la pareja que se abraza, donde ella se metamorfosea en una roca, recuerdo de los paseos que dieron por la playa.


Cinco razones para tener un blog de aula.

Aprovechando la documentación que nos ha dejado el profesor en studium quiero comentar este enlace: 5 razones para tener un blog.
En esta web aparece esta foto:

En ella se dan razones para tener un blog de aula. 
  1. Facilidad: publicar y comentar contenido en la red. Tener un blog es muy fácil y sobre todo tiene ventajas ya que se puede utilizar tanto siendo alumno como siendo profesor.
  2. Organización: se puede organizar por etiquetas, páginas, pestañas... Una manera muy cómoda de tener organizada toda la información que podemos subir al blog.
  3. Multimedia: se puede subir todo tipo de contenidos al blog, ya sean videos, imágenes, música... una buena manera de hacernos partícipes a todos de lo que queremos mostrar. Muy interesante si queremos apoyar una explicación teórica con videos relacionados con el mismo tema.
  4. Interacción: abierto a la participación y a la colaboración. Interesante ya que pueden participar no solo la clase que tenga el blog si no otros usuarios que nos quieran dar su opinión sobre nuestras entradas y temas de trabajo. Al mismo tiempo, que nosotros podemos indagar por distintos blog para ver ideas, tener opiniones distintas, etc.
  5. Posibilidades: algunas actividades que podemos organizar con este blog es la de tener una revista de clase. Aspecto que me llama mucho la atención ya que así los niños desarrollarían su imaginación de una manera diferente. Un videoblog, rastro de proyectos, etc...
Ya queda poco para el fin de semana :)


martes, 23 de abril de 2013

Metrópolis de George Grosz.

El profesor nos colgó en el moddle de studium esta imagen:
Lo que voy a hacer en esta entrada va a ser primero, un poco de biografía del autor para conocerle y después, un pequeño análisis del cuadro.

Georg Ehrenfried: artista alemán. De origen pequeño burgués, llevó a cabo su formación artística en la Königliche Akademie de Dresden (1909-1911) y, a partir de 1912, en la escuela dependiente del Museo de Artes y Oficios de Berlín; la obra de esta época es naturalista, y trata temas urbanos y sociales. Ese año de 1912 apareció su primer dibujo publicado en Ulk, que supuso el inicio de una serie de colaboraciones con distintas revistas como Neue Jugend, Der Knüppel o Der blutige Ernst (La seriedad sangrienta), publicación satírica de corte político radical, en cuya creación colaboró el propio Grosz.
Continuó sus estudios en París donde, en 1913, asistió al Atélier de Colarossi; los temas de este año y el siguiente son obscenos, y se observa una gran predilección por lo anormal, lo extraordinario y lo monstruoso. En esta etapa inicial de su obra ya están presentes las influencias de Toulouse-Lautrec, Daumier y Kubin.
El estallido de la Primera Guerra Mundial marcó un hito en su producción: sus dibujos se vuelven más concisos y seguros; su expresión, violenta y decidida; los temas son sociales y políticos, aunque su arte no lo sea. La experiencia de la guerra, en la que participó en calidad de voluntario, se tradujo en una serie de dibujos y litografías con escenas repulsivas sobre la destrucción y la muerte.
Al ser licenciado por inútil total después de una estancia en un hospital psiquiátrico, regresó a Berlín, donde encontró inspiración para su obra El desmoronamiento del mundo burgués (1917), repleta de los habitantes de un Berlín caótico y corrompido, de escenas callejeras, del sanatorio y eróticas, expresadas drástica y crudamente con los medios más simples y primitivos. La representación de la ciudad como un caos le une a la estética del movimiento expresionista, con el que había entrado en contacto el año anterior.
Ese mismo año de 1917, la editorial Malik, para la que continuaría trabajando, publicó su primera carpeta de dibujos. Al año siguiente se convirtió, junto a Richard Huelsenbeck y Raoul Hausmann, en uno de los promotores del movimiento Dada en Berlín; dentro de esta órbita, colaboró con John Heartfield en numerosos collages. Las actividades de los dadaístas se fueron multiplicando y radicalizándose políticamente hasta el punto de que, en 1924, Georg Grosz fue nombrado presidente del Rotter Gruppe (Asociación de artistas comunistas) y desde 1918 hasta 1924 perteneció al KPD (Partido Comunista alemán).
1920 fue un año importante en la vida del autor, pues contrajo matrimonio con Eva Louise Peter, con la que tendría dos hijos; sufrió el primero de una serie de procesos por blasfemia e inmoralidad, al haberse erigido con su obra en implacable juez de la Alemania prenazi; realizó en Berlín su primera exposición individual; colaboró en el montaje de la primera exposición internacional-Dada, celebrada en esa misma ciudad, con la participación, entre otros, de Max Ernst, Otto Dix, Raoul Hausmann, John Heartfield y la suya propia, y pintó una serie de cuadros bajo la influencia de la pintura metafísica italiana y del grupo Progressiven de constructivistas alemanes, lo cual supone un excurso en su evolución estilística. Entre 1921 y 1922 adquirió, por medio de sus caricaturas políticas, una celebridad que no impidió que fuera procesado por su libro de dibujos Ecce homo (1923). En esta época fustiga, con su estilo característico, tanto el absurdo mito militarista que culminará con el nazismo como los componentes de la sociedad urbana, incluido el proletariado, en obras como El rostro de la clase dominante (Das Gesicht der herrschenden Klasse, 1921) y ¡Ajustaremos cuentas! (Abrechnung folgt!, 1923). De 1925 es su manifiesto, redactado conjuntamente con W. Herzfelde, Die Kunst ist in Gefahr (El arte está en peligro).
Al año siguiente, fruto de una actitud resignada y moralizante que ha dejado la protesta a sus espaldas, empezó a dedicarse de manera creciente a la pintura, y a abandonar la caricatura y el dibujo. Ya en 1933, impelido por el asfixiante clima político alemán, se trasladó a Nueva York; no regresaría definitivamente a Europa hasta el año de su muerte. En Estados Unidos, además de ejercer el magisterio en diversas escuelas de arte, abrió la suya propia.
Durante este período escribió Un sí pequeño y un gran no: la autobiografía de George Grosz (A little Yes and a Big No: The Autobiography of George Grosz), publicada en inglés en 1946 y en versión alemana en 1955, y siguió realizando retratos a la vez que dibujos y caricaturas políticos que tratan, entre otros temas, la Alemania nazi y la guerra civil española; sin embargo, su estilo es menos espontáneo, directo y conciso, y los dibujos, cuando son políticos, tienen un carácter didáctico y esquemático.
En su extensa producción, objeto de numerosos estudios, destacan los libros Dibujos de George Grosz (George Grosz Drawings, 1944) y George Grosz (1960), con sus respectivas introducciones Acerca de mis dibujos (On my drawings) y Acerca de mis cuadros (On my pictures), el manifiesto Un pedazo de mi mundo en un mundo sin paz (A piece of my world in a world without piece, 1946) en el catálogo de la exposición del mismo nombre y las ilustraciones para libros de Brecht, Upton Sinclair, Heinrich Mann y Dante, entre otros, así como los diseños teatrales para Reinhardt y Piscator.

Metrópolis: la transformación de las ciudades en grandes metrópolis fue uno de los temas que más apasionaron a los artistas de comienzos del siglo XX y muchos, como George Grosz, no pudieron resistirse a plasmar sus rápidos y constantes cambios. Berlín es retratada por Grosz en pleno transcurso de la Primera Guerra Mundial. La escena está construida haciendo uso de los recursos del cubismo y futurismo para representar, por medio de una perspectiva muy forzada y la superposición de las figuras, la aceleración de la vida urbana. Sin embargo, frente a la visión triunfalista de otros artistas, Grosz, marcado por sus propias experiencias en el frente, da a su obra un aire apocalíptico que pone en evidencia la alienación del hombre y su camino de autodestrucción.
Este cuadro es un grito rojo, mejor dicho, es un clamor rojo de gritos sofocados. En un paisaje urbano que hace honor al título, vemos dos ríos de gente que van en sendas direcciones, marcadas por las calles, como si los individuos de uno no tuvieran nada que ver con los del otro y los de cada río sólo tuvieran en común que van en la misma dirección. Al llegar a la esquina, que está casi en el eje vertical del cuadro, ambos grupos se entrecruzan, sin llegar a mezclarse, y siguen su camino, desconocido para nosotros y quizá también para ellos. Todos los individuos avanzan a paso rápido e inclinados hacia delante, como abatidos por el peso de alguna culpa, quizá hipnotizados por una creencia común.
En primer término se repite la situación, sólo que de una manera más confusa: la multitud ya no se encauza en las calles y su entrecruzamiento parece tener algo de sobrenatural, da la impresión de que los cuerpos se ínter-penetran. Esto sucede ya con algunas de las figuras del segundo término: una de estas figuras de negro parece surgir de la cabeza de la figura más grande del primer término, y otra, en color verdoso claro, se diría que emerge del capó de la furgoneta, dejando ver a través suyo el bordillo de la acera. En cualquier caso, todas las figuras, así como sus actitudes y sus expresiones, tienen algo de fantasmal, son como almas en pena.
Los personajes de segundo término, los que circulan encauzados por las calles, son seres anónimos aunque uniformados, señores de traje y sombrero, la mayoría de negro, algunos de verde, pocos de marrón. Los del primer término, la proximidad lo permite, están más caracterizados y son como caricaturas crueles.


Podremos encontrar más información del análisis de esta obra en esta página que he encontrado muy buena: Metrópolis de George Grosz.

Isidro Ferrer.

Aprovecho que el profesor de plástica nos ha dejado colgado este enlace: Isidro Ferrer para analizar un poco su pagina, pero antes, pondré un resumen de su biografía para que conozcáis un poco más de él.

Graduado en Arte Dramático y Escenografía, actuó para diversas compañías teatrales en los años 80. A raíz de un accidente con una larga rehabilitación, se alejó de los escenarios para descubrir su vocación en la comunicación gráfica. Sus inicios profesionales en este terreno se llevan a cabo ejerciendo de ilustrador en El Heraldo de Aragón. Poco después, en 1989 complementa su formación en Barcelona, en el estudio de Peret, con el que traba una gran amistad y que influirá definitivamente en su estilo, así como sobre ambos será un referente Pla-Narbona. Cabe destacar que este último también formó en su estudio a Peret.
En 1989 crea, junto a otros tres profesionales, el Estudio Camaleón en Zaragoza y comienza a cosechar diversos premios, como (en 1993) el del Ministerio de Cultura al libro mejor editado por El Vuelo de la Razón: Una visión de Goya.
Desde 1996 trabaja en su propio estudio en Huesca y comienza a contar con importantes encargos para grupos editoriales como Santillana o Alfaguara y el diario El País.
Desde el año 2000 es miembro de AGI (Alliance Graphique Internationale) y en ese mismo año su trabajo apareció recogido en la exposición Signos del Siglo. Poco después, en el año 2002, recibiría el Premio Nacional de Diseño otorgado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología. En esta ocasión, el premio fue entregado por el rey Juan Carlos I e Isidro mostró su rechazo a la Guerra de Irak leyendo un poema antibelicista de Gloria Fuertes y siendo aplaudido, entre otros, por el propio monarca según recogió el diario El Mundo. Además, en el 2006 obtuvo el Premio Nacional a las mejores ilustraciones infantiles y juveniles del Ministerio de Educación y Cultura por "Una casa para el Abuelo".
Durante su trayectoria como grafista ha seguido muy vinculado al mundo escénico realizando numerosos carteles, un buen número de ellos ha podido verse expuesto en países como El Salvador o Perú en la exposición "No es esto". En ella se incluían los diseños realizados por Isidro Ferrer en colaboración con Nicolás Sánchez y Sean Mackaouki para el Centro Dramático Nacional entre 2006 y 2009.
Además de su destacada trayectoria como diseñador, cartelista e ilustrador, Ferrer ha desarrollado trabajos audiovisuales como el realizado para un anuncio del New Beetle de Volkswagen o diversas cortinillas de continuidad para Canal +, premiadas en el 2000 con el Premio AEPD (Asociación Española de Profesionales del Diseño).
Ocasionalmente, imparte talleres de ilustración de diseño y de ilustración y su trabajo ha estado expuesto de manera individual en Croacia, Portugal, Francia, Italia, México, Colombia, Chile, en el Centro Cultural de España en Honduras, El Salvador, Perú y Estados Unidos.


En sus trabajos las imágenes juegan con distintos sentidos y los objetos cotidianos cobran una relevancia excepcional, convirtiéndose en significantes de contenidos sorprendentes y, a menudo sirven de medio para representarse a sí mismo. Juega a menudo con el surrealismo y con la combinación chocante de motivos para que, fotografiados en conjunto, adquieran una nueva dimensión. Además, las texturas tienen un papel importante en las composiciones de unos materiales que, al pasar por su filtro, se humanizan o "animalizan" convirtiéndose en personajes singulares. Esto se puede ver reflejado si buscamos por su página web. En ella permite ver muchos de sus proyectos como carteles, calendarios en los que los objetos cotidianos cobran una gran importancia en estas obras. 

La que más me ha llamado la atención es su obra titulada: Gráfica Social donde retrata aspectos importantes de nuestra sociedad, de nuestro país como la democracia con un pequeño hueso rodeado de monos, o la palabra racismo retratado con un animal y un hombre gritándole. El no a la guerra  con un cepillo de dientes que en vez de ser un objeto normal , tiene puntas afiladas. 

Sería muy interesante que vieráis la web y comentaráis que os ha parecido :)

¿Se ha vuelto loco el mercado?

Acabo de leer esta noticia y me parecía oportuno poder comentarla por aquí con todos vosotros. 
¿Se ha vuelto loco el mercado? que así se llama el título de esta noticia, hace un análisis sobre el arte y sobre el clima económico que tenemos en nuestro país. 
Una editora de un periódico famoso de Inglaterra, da su propia opinión diciendo que hay mucha riqueza en unos lugares y en otros, mucha pobreza. Lo que quiere decir, que el mundo está muy mal repartido, por lo que los grandes millonarios que hay por ahí, no les va a importar pagar una cantidad de dinero asombrosa para tener aquello que quieren. Ofrece datos sobre subastas, ferias de arte, galerías y determina que aunque el arte tuvo un tiempo que decayó, hubo después una subida de infarto.


En la noticia, recoge declaraciones como estas: “Es evidente que hay un tipo de artista que interesa especialmente al segmento más alto del coleccionismo; artistas muertos con una sólida reputación, como Warhol, Picasso o Klein”, explica Mercedes Basso, directora de la Fundación Arte y Mecenazgo.
“Picasso reúne todos los elementos para seducir a estos compradores, a los que conviene no confundir con una excepcionalidad, como algo fuera del mercado. Forman parte de una tendencia global”, aclara Manuel Borja-Villel, director del Museo Reina Sofía. “Es la quintaesencia del mito del artista y no olvidemos que mito es fetiche y mercancía”. Borja-Villel, como el resto de los responsables de los grandes museos del mundo ya ha dado por perdida la batalla de poder pujar para sus centros obras de la importancia de El sueño, si están en manos privadas. “Nunca podremos competir con los jeques, los magnates de Wall Street o los oligarcas rusos”, se lamenta. “Es imposible plantar batalla a ese nivel canónico, de los grandes nombres, que tienen que ver más con las marcas y con las ideas establecidas. El museo tradicional no tiene ninguna posibilidad, a no ser que te dediques a lo que está fuera del mercado o crees estructuras supranacionales que te permitan trabajar en red. Una parte de la historia del siglo XX está hurtada a los grandes museos, desde el expresionismo abstracto hasta las vanguardias históricas”.


¿Qué pensáis vosotros? ¿Quién alimenta al arte? ¿Todo lo que conlleva arte está relacionado con el mercado?
Yo pienso, que como en todos los lugares, habrá de todo. Algunos millonarios que compren obras de arte sea como mercado, como negocio y para presumir de su dinero y otra gente, que realmente vea la magnífica obra que tiene delante de sus ojos y lo que ésta le transmite.